A punto de comenzar a conducir la quinta temporada del exitoso programa de Telemundo, que se estrena el 26 de enero, el comunicador venezolano cuenta a People en Español los detalles de esta nueva aventura y nos comparte la inspiradora historia de cómo llegó hasta este momento tan dulce de su carrera.
Anuncio

Fanático de Exatlón Estados Unidos (Telemundo) desde su primera temporada, Frederik Oldenburg no se lo podía creer cuando sus jefes lo llamaron para proponerle que fuera el presentador de la quinta temporada de la exitosa competencia deportiva. "Me tomó por sorpresa", reconoce en entrevista vía telefónica con People en Español el joven periodista, quien ya se encuentra en República Dominicana listo para iniciar la aventura más importante de su carrera. "Siempre he sido seguidor del programa y me he conectado muchísimo con sus historias porque tiene muchas historias humanas. Además, me representa muchísimo como persona porque me encanta el deporte", asegura el también comentarista deportivo.

Oldenburg, quien ya sabe lo que significa tomar las riendas de un formato tan importante como este puesto que el año pasado estuvo sustituyendo durante varias semanas a Erasmo Provenza en lo que este se recuperaba de la enfermedad infecciosa provocada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, afronta con mucha ilusión este enorme reto en su carrera para el que, asegura, ha estado preparándose a conciencia desde el primer día. "La conducción de un programa es algo totalmente diferente", reconoce. "Desde que acepté la propuesta lo único que he hecho es reforzar todo tipo de detalles de Exatlón Estados Unidos, de las carreras, de los circuitos, de lo que se viene ahora porque [el programa] viene con muchísimas sorpresas y con algunos cambios, mínimos en el formato, pero que pueden ser clave".

Frederik Oldenburg, nuevo presentador de Exatlón Estados Unidos
Frederik Oldenburg, nuevo presentador de Exatlón Estados Unidos
| Credit: TELEMUNDO

¿A qué cambios te refieres?

Uno de los cambios, que yo sé que a la gente le va a gustar muchísimo, es que cada uno de los equipos va a comenzar la competencia con 12 atletas de lado por lado, es decir 12 contendientes y 12 famosos. Pero la diferencia está en que cada uno de esos equipos va a tener 6 atletas que van a regresar a la competencia. Y eso le va a dar una mezcla tremenda porque va a haber la experiencia con los que tienen la ilusión de estar ahí por primera vez.

El público está acostumbrado a la conducción de Erasmo, ¿te da vértigo lo que pueda opinar la gente sobre tu trabajo?

No, el público conmigo ha sido superreceptivo. Eso para mí ha sido algo superbonito. Erasmo estuvo desde el principio. Fue un presentador importante de Exatlón Estados Unidos, pero para mí, en lo personal, es importantísimo llevar el programa al próximo nivel para que la gente y el público siga vibrando como siempre lo ha hecho porque son superunidos, sobre todo en las redes sociales. Ese es nuestro objetivo: llevarlo al próximo nivel.

Erasmo Provenza
Frederik Oldenburg, nuevo presentador de Exatlón Estados Unidos
Left: Erasmo Provenza, expresentador de Exatlón Estados Unidos | Credit: Mezcalent
Right: Frederik Oldenburg, nuevo presentador de Exatlón Estados Unidos | Credit: TELEMUNDO

Estarás durante muchos meses alejado de los tuyos, ¿cómo crees que vas a llevar eso?

La verdad siempre estoy en comunicación con mi núcleo familiar, que son mis hermanos, mis padres… En este momento estoy soltero. Obviamente estar en comunicación con ellos va a ser el pilar fundamental. Sí es difícil. Siempre es difícil. Pero tengo tanta ilusión y también me ha tocado estar durante muchos años solo alejado de mi familia en otros proyectos que ya sé cómo controlarlo y qué tengo que hacer: estar en constante comunicación con ellos.

¿Siempre tuviste claro que querías ser periodista deportivo?

Ese era mi plan B porque mi plan A era ser futbolista profesional. De hecho, jugué hasta los 21 años en Uruguay fútbol profesional en segunda división. No era un crack, era un jugador más, pero llegué a jugarlo. Después regresé a mi país, a Venezuela, a estudiar Comunicación Social.

Frederik Oldenburg
Frederik Oldenburg fue futbolista profesional
| Credit: Cortesía

¿Cuánto te sumerges en el mundo de la televisión?

Desde que comencé a estudiar ya trabajaba en televisión. Comencé como asistente de redacción, después asistente de producción, productor, y después me hice comentarista de partidos de fútbol. Hasta que me fui de mi país, Venezuela.

¿Qué te llevó a dejar el país?

Lo degradado que estaba socialmente y políticamente el país. Yo fui el último que me fui de mi familia. Me fui en el año 2012 y me fui a vivir a Irlanda.

¿Qué tal la experiencia en Europa?

En Irlanda estuve un año trabajando en un bar mientras estudiaba inglés. Hasta que logré venir a los Estados Unidos con mi plan B, que se convirtió en mi plan A: ejercer la carrera de comunicador social.

Frederik Oldenburg
Frederik Oldengurb
| Credit: Cortesía

¿Cómo recuerdas tus inicios en Estados Unidos?

Los primeros meses fueron de ansiedad, de nerviosismo y de preocupación porque una cosa son los sueños y otra la realidad. Estuve casi 8 meses aplicando por trabajos, tocando puertas. Pero nunca perdí la fe. Fueron unos 8 meses en los cuales me despertaba todos los días a revisar los emails. Todavía se realizaba la vieja costumbre de ir a tocar la puerta en los canales de televisión. Algo que obviamente ya mucha gente no acostumbra a hacer ya que todo es online. [Recuerdo] que me hice amigo de los de seguridad de los canales de televisión para poder dejar mi currículum. Y así poco a poco fui aplicando hasta que llegó la respuesta.

¿Cómo llegas a Telemundo?

Tocando puertas surgió la oportunidad en Telemundo Las Vegas. Yo viví dos años y medio en Las Vegas, desde julio del 2014 hasta finales del 2016. Pero en el 2015 el departamento de Telemundo Deportes hizo un casting para escoger a un comentarista para comentar y analizar la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2015 de Canadá y la Copa Mundial Sub-20 Nueva Zelanda del 2015 masculina y quedé. Me gané esa opción y vine a comentar esas copas mundiales. Durante el 2016 y parte del 2015 yo trabajaba de lunes a viernes en Las Vegas y viernes, sábado y domingo comentaba partidos de fútbol con Telemundo Deportes en Miami, es decir, viajaba en la noche de Las Vegas a Miami y el lunes en la mañana de Miami a Las Vegas en horario contrario y llegaba directo a trabajar. A veces pasaba hasta tres semanas así, pero esa es la pasión que yo tengo por los deportes. En Las Vegas trabajé como presentador de deportes en el noticiero y después me vine aquí a la Ciudad de Miami y trabajé también en la estación local de Telemundo 51 y seguía trabajando con Telemundo Deportes hasta que llegó el 2018 y la Copa Mundial de Rusia. Yo hice la cobertura de la Copa Mundial de Rusia 2018 para Un nuevo día, Al rojo vivo y también Titulares y más. Fue un año tremendo el 2018. Allí comenzó el interés de Un nuevo día para llevarme finalmente en enero de 2019 [al programa].

Frederik Oldenburg en Un nuevo día
Frederik Oldenburg en Un nuevo día
| Credit: Instagram Frederik Oldenburg

Cuando miras hacia atrás y ves todo lo que has logrado, ¿qué sientes?

En principio, cuando lo reflexiono se me hace un nudo en la garganta, pero después me llena de emoción, de orgullo saber que siempre he puesto por encima de todo el trabajo en equipo. Yo soy de las personas que aprendió del deporte, aprendió del fútbol que si a todos nos va bien a mí también me va a ir bien. Llegar hasta donde he llegado me sabe a levantar la Champions League, me sabe a levantar la Copa del Mundo. El camino obviamente no ha sido todo el tiempo fácil, también hay fracasos, piedras en el camino y cosas que uno tiene que sortear. Tienes que aprender y yo aprendí durante muchísimo tiempo a venir desde el banquillo de la sustitución hasta ganarme la titularidad.

Además del deporte, ¿qué más te apasiona?

Me apasiona estar cerca de mi familia, me apasiona la historia, me apasionan las biografías, las historias de cómo llegaron grandes personas del mundo a dónde han llegado, todo lo que han luchado. Me apasiona la política, me apasiona el debate político, me apasiona por supuesto ir a un estadio de fútbol, me apasiona y me sacan lágrimas las historias de superación, me apasiona los amigos, las amistades…

La quinta temporada de Exatlón Estados Unidos se estrena el martes 26 de enero a las 7 p.m., hora del Este, por Telemundo.