Marc Clotet, Actor de la semana: "A los 27 años decidí cambiar completamente el rumbo de mi vida para dedicarme a la actuación"
1 de 10
¿Cómo llega un actor español a Televisa?
A finales de abril del año pasado me invitaron a asistir como talento español a los Premios Platino que se celebraron en Cancún y aprovechando la oportunidad de estar en México decidí luego alargar mi viaje, que justo había terminado una obra de teatro en España, para poder estar en Ciudad de México una semana más y hacer así contactos con gente de la industria y hacer varias reuniones de trabajo que hacía tiempo que tenía en mente poner un pie en México. Así que llegué y la primera noche quedé para cenar con Iván Sánchez, que somos amigos de España, en su casa y también estaba Ana Brenda Contreras y hablando de proyectos, de cosas futuras le enseñé mi material a Ana Brenda para que viese lo que había hecho, le encantó y me dijo ‘ahora en Por amar sin ley estamos terminando de grabar la primera temporada, pero ya están los guionistas pensando en la segunda y la vamos a empezar a grabar a finales de junio y creo que podrías encajar en el elenco’. Entonces le pasó mi material al productor, lo vio, le gustó mucho, me llamó, tuvimos una reunión en su despacho, me hizo un casting y le encantó y por la noche me llamó y me dijo que le encajaba perfectamente para la nueva temporada y que iba a crear un personaje pensado en mí, que fuese un abogado español especializado en derecho internacional para así poder también dar lugar a todos los nuevos casos internacionales que querían para la segunda temporada.
1 de 10
2 de 10
¿Fue muy diferente la experiencia de trabajar en esta historia con respecto a tus anteriores trabajos en España?
La verdad es que no ha sido nada diferente a las otras experiencias que tenía a la hora de trabajar en series que fuesen de emisión diaria. Yo ya había hecho una en Barcelona, que era El corazón de la ciudad, y luego grabé otra hace años que se llama Amar es para siempre y para poder hacer un producto que se grabe casi una hora real diaria pues la maquinaria tiene que ser como si fuese un reloj suizo y aquí en México lo era, era increíble la profesionalidad de todo el mundo, como se nota que están muy acostumbrados a hacer este tipo de productos porque a mí sí que me sorprendió, a diferencia de España, que en México hay una flexibilidad brutal y por ejemplo de la noche a la mañana todo un decorado del plato cambiaba. Solo se necesitan en México 12 horas para construir lo que sea, un día podía haber un hospital, otro día había una cárcel y esa flexibilidad en España no se tiene y me sorprendió esta parte. Y a nivel de profesionalidad de verdad que es extraordinario y ha sido un gusto poder estar rodeado de un equipo tan capaz.
2 de 10
3 de 10
¿Qué fue lo que más te llamó la atención de la cultura mexicana?
Puedo decir que soy un enamorado de México. México me recibió con los brazos abiertos desde el primer día en que llegué y lo que más me llamó la atención son muchísimas cosas; creo que lo primero sería la amabilidad de la gente, es algo de lo que tenemos como españoles que aprender mucho, la amabilidad, la dulzura, la cordialidad; luego creo que es un país precioso con una cultura riquísima y la comida, la comida soy fan incondicional de la comedia mexicana, amo los tacos son mi perdición y el picante y ahora que estoy unos meses de regreso a España, que estoy grabando una serie, mi nivel de picante ya se ve aumentado por todo lo que comí en México y lo necesito también en la comida.
3 de 10
4 de 10
¿Alguna vez viviste alguna situación incómoda o graciosa por no entender o confundir alguna palabra popular mexicana o algo de ese estilo mientras vivías en México?
Tengo que decir que a pesar de que hablemos el mismo idioma sí que hay muchas cosas que hasta que no llegas allí a veces no sabes si son buenas, son malas y necesitas pedir explicaciones. Por ejemplo, me acuerdo del primer día de rodaje, yo acababa de aterrizar y en el rodaje enseguida me decían ‘aquí ahora párate’ y hasta que no entendí que el pararse era el ponerse de pie, para mí era solo hacer como stop, pues ahí tuvimos algún problema con el director porque no seguía ninguna de sus indicaciones. Y luego hay que tener mucho cuidado con el mundo del albur que hay muchos juegos de palabras y que siempre intentan como jugar contigo y despistarte, pero bueno uno se va acostumbrando y va ganando riqueza en el vocabulario y sabiendo las cosas en qué sentido se dicen y el significado que tienen.
4 de 10
5 de 10
¿Qué tal la química con Altair Jarabo en el set de grabación?
La química con Altair desde el inicio fue excelente y lo sigue siendo y es imposible que no lo sea, siendo tan talentosa y tan bella. Ha sido un gusto poder trabajar con ella, tener casi toda la trama a su lado, aprender de ella y compartir muchas vivencias, viajes y la considero una de las grandes amigas que tengo ahora en México.
5 de 10
6 de 10
¿En qué te pareces y en qué no a tu personaje en Por amar sin ley?
Además de ser actor yo he estudiado Dirección y Administración de Empresas y estuve trabajando un tiempo en departamentos de marketing hasta que a los 27 años decidí cambiar completamente el rumbo de mi vida y dedicarme a lo que era mi hobby, pero que en realidad era mi grandísima pasión que era la interpretación y me fui a estudiar a Estados Unidos. Y a partir de ahí ya empecé a trabajar y llevo 12 años trabajando sin pirar. Esto lo cuento porque durante la carrera estudié varias asignaturas de derecho y era una asignatura que me gustaba mucho, con lo que hay una parte del derecho que está dentro de mí. También diría que nos parecemos en las ganas de trabajar, de luchar, de siempre mejorar, de nunca tirar la toalla y nunca dar nada por perdido hasta el final y las ganas de que se haga justicia y que la igualdad y la justicia llegue a todo el mundo por igual, independientemente de la raza, de la nacionalidad, del nivel de clase social, la ley está para que se aplique a todos y a todos por igual y siempre hay que luchar para favorecer a la gente más desfavorecida y este es el gran propósito de Adrián en cada uno de los casos que lleva acabo.
6 de 10
7 de 10
Sabemos que te convertiste en papá no hace mucho, ¿qué tal la experiencia?
Así es, fui papá el 8 de enero de este año y la experiencia está siendo la más maravillosa e increíble de mi vida sin duda alguna. Ahora toda mi vida gira entorno a esta persona, a Lía, que está preciosa, ya tiene cuatro meses y medio casi cinco y somos muy felices de que esté en nuestras vidas y de ver cada día cómo va creciendo y cómo va aprendiendo cosas nuevas.
7 de 10
8 de 10
¿Qué tanto sientes que te ha cambiado la vida el hecho de ser papá?
Ha cambiado en que mi vida ahora gira alrededor de Lía y no hay decisión que tome que no piense en cómo le va a afectar y si es o no lo mejor para ella. Y por suerte gracias a mi pareja, a Natalia, que es la que está tirando del carro en estos meses iniciales puedo yo seguir haciendo mi trabajo grabando las series que he estado grabando, haciendo los viajes a México para hacer la promoción; y si no fuera por ella, por toda la dedicación y el tiempo que le da a Lía no podría estar haciendo todo lo que estoy haciendo y espero que pronto se cambien los papeles y que sea yo el que se tenga que encargar al 100 por cien y que sea ella la que pueda retomar su carrera como actriz...
8 de 10
9 de 10
Tu pareja es actriz...
Sí ella es actriz. Nos conocimos haciendo una obra de teatro para el Centro Dramático Nacional en Madrid, España, interpretamos la obra de Amantes de Vicente Aranda y en esa historia nos conocimos y ahí surgió el amor.
9 de 10
10 de 10
¿Te gustaría trabajar pronto en otra ficción en México? ¿Cuáles son tus próximos planes?
Tengo muchas ganas de volver a trabajar en México, para mí ha sido una de las experiencias más bonitas de mi vida a nivel profesional. Pienso que es un país con muchísimo talento, muchísima capacidad con una producción espectacular, lo considero el Hollywood latino y creo que cada vez va a ir a más, así que bueno estoy con varias pruebas y espero poder anunciar pronto que vuelvo a tener un pie en México. También estoy trabajando muy fuerte para que salga algo en Estados Unidos, aprovechar lo bien que ha ido la serie gracias a Univision. Me siento muy cómodo actuando en inglés y también es un mercado al que estamos dedicando mucho esfuerzo para que salgan nuevos proyectos y poder acabar teniendo un pie tanto en Mexico, como en Estados Unidos, por supuesto sin olvidar España. Pienso que como está evolucionando el mercado es más viable y más fácil poder estar en proyectos en distintos sitios y para mí es la grandísima riqueza que te proporciona el viajar. Actuar para mí es mi pasión, mi vida, y si lo puedes hacer en otro país conocer otra cultura y rodearte de gente nueva es maravilloso. Y a nivel de nuevos proyectos profesionales que tengo para estrenar estuve rodando a inicios de año en Barcelona una serie que se llama Las del hockey, que es una serie para Netflix que se estrenará en septiembre de este año y ahí interpreto al entrenador del equipo de hockey femenino y estoy muy orgulloso del trabajo y con muchas ganas de que sea vea. Y ahora mismo me encuentro inmerso en el rodaje de una serie que se llama Madres que se está rodando en Madrid y es para Telecinco y terminaremos el rodaje en julio, así que espero en julio poder volver a coger las maletas, cruzar el Atlántico y empezar un nuevo proyecto allá.