Macarena Achaga, la actriz argentina detrás del fenómeno de 'Juliantina' en Amar a muerte: “Hacer un personaje que le pone voz a tantas personas alrededor del mundo me cambió la vida”
1 de 11
Actriz de la semana
Cruzarse por casualidad con el productor Pedro Damián cuando tenía 18 años dio un giro de 180 grados a la vida de Macarena Achaga. “Me paró y me dijo ‘ven a hacer el casting de Miss XV’. Y yo ‘no, es que yo no soy actriz’. Y me dice ‘pero ven yo creo que puede funcionar’. Y fui y me quedé”, rememora la actriz de origen argentino, quien actualmente conquista al televidente en la piel de Valentina, una de las integrantes de ‘Juliantina’, la pareja homosexual que triunfa en la telenovela estelar de Univision Amar a muerte. “Me cambió la vida hacer un personaje que le pone voz a tantas personas alrededor del mundo”, asegura. En entrevista exclusiva para People en español la intérprete de 26 años nos habla sobre sus inicios en el mundo de la interpretación y nos cuenta detalles personales sobre su vida que nos permitirán conocer a la persona detrás de la actriz.
1 de 11
2 de 11
¿Cuándo realmente tomas conciencia de que lo tuyo es la actuación?
Es algo que creo que supe siempre pero una parte de mí se negaba a ver. Yo siempre fui la que hacía las presentaciones en casa, cantaba y hacía teatro en el colegio. Siempre me gustó pero la verdad es que viajando tanto de chica creo que fue un poco difícil saber qué exactamente quería. Pero yo me acuerdo que quería algo. Sabía cuál era el sentimiento y eso fue lo que me fue guiando. Había algo que se sentía correcto hacer y eso fue lo que me trajo hasta la actuación. O sea yo no decidí primero voy a hacer actriz y luego terminé haciendo lo que hago, yo dije voy a ser fiel a lo que quiero y luego terminé siendo actriz.
2 de 11
3 de 11
¿Cómo llegas al mundo de la actuación?
En realidad fue un poco curioso. Yo era conductora de MTV Latinoamérica tenía 18 años y quería aprender a hablar en neutro para poder ser conductora en otros lugares y viajar y platicar y estudiando neutro [en México] me crucé en un pasillo con Pedro Damián [el productor de Televisa] y me paró y me dijo ‘ven a hacer el casting de Miss XV’. Y yo ‘no, es que yo no soy actriz’. Y me dice ‘pero no, ven no sé qué, tal… yo creo que puede funcionar’. Y fui y quedé en el primer filtro, en el segundo, en el tercero y finalmente me quedé con el personaje que era la antagonista de Miss XV y de ahí pasé dos años en gira cantando por todo México con Eme XV. Que es algo que igual yo hacía. A mí me encantaba la música, yo cantaba desde chiquita, actuaba desde chiquita. Pero no sé sí me la hubiera creído si eso no hubiera pasado. Estaba yo también en el lugar exacto, en el momento correcto.
3 de 11
4 de 11
Naciste en Argentina, pero toda tu carrera la has desarrollado en México...
Nací en Argentina, viví en España una gran parte de mi infancia, luego regresé a Argentina, luego terminé en México. En realidad yo siempre digo que uno no elige México sino que México te tiene que elegir a ti y yo llegué de casualidad aquí y de casualidad me quedé porque si en ese viaje yo no hubiera conocido a Pedro [Damián, el productor] creo que no me hubiera quedado en México y luego los motivos fueron distintos: luego me enamoré, luego mi carrera aquí ya era muy fuerte y no me quería ir, y me enamoré en México, me enamoré de la gente y me gustó cómo vivían, me gustó el clima, me gusta todo. Amo México entonces no tenía mucho sentido para mí volver a mi país a vivir. Pero siempre he estado yendo y viniendo de todos lados. Después de México viví en Colombia, en Chile, en Perú, paso un rato en Estados Unidos, vengo… A mí me encanta viajar. Yo soy viajera, a mí me gusta explorar entonces soy de todos lados.
4 de 11
5 de 11
¿Qué significó para ti Miss XV?
Hasta la fecha es de las cosas más increíbles que me han pasado en la vida. Hay una frase que a mí me gusta mucho que quiere decir solo puedes conectar los puntos mirando hacia atrás y si eso no hubiera pasado yo hoy no tendría ni esta vida, ni viviría en este país, ni hablaría como hablo ni comería lo que como, entonces es algo que parece muy simple, muy sencillo, pero en realidad es enorme. Ese proyecto para mí fue la diferencia. Por ahí en otro momento de vida no, pero en ese momento particularmente fue mágico y lo voy a guardar siempre en mi corazón como mágico y Pedro siempre va a ser un padrino para mí.
5 de 11
6 de 11
¿Con qué sueña a día de hoy Macarena Achaga?
Sueño con muchas cosas, pero me sigo moviendo de la misma manera que me movía a los 19 años: con mi instinto. Si algo se siente bien, sabe bien, funciona y me hace sentir paz se hace y si no, no. Y eso es lo que me va llevando y voy cambiando en la vida y van cambiando por ende mis decisiones pero todas están basadas en lo positivo.
6 de 11
7 de 11
Cuando se apagan los focos y regresas a tu vida cotidiana, ¿qué te hace feliz?
Soy una persona muy simple. Me hacen feliz los amigos, viajar; me hace feliz tomarme un vino rico en mi casa sola o con mi familia; me hace feliz tomar un mate cuando despierto todas las mañanas y hacer cosas simples. Me gusta estar en mi casa, salir de mi zona de confort y ser la mejor versión de mí.
7 de 11
8 de 11
¿En qué te pareces y en qué no a Valentina?
Valentina nace en un contexto en el que yo no nací y por ende parece que uno tiene la vida resuelta pero no es así y creo que en lo que nos parecemos Valentina y yo es que te tienes que salir de la zona de confort donde estás bien, donde te sientes cómodo para sentirte feliz y en esto me identifico mucho. En eso y en que me voy contra todo, contra lo que diga todo el mundo. Yo si creo que algo puedo lo voy a hacer aunque todo el mundo me diga que no.
8 de 11
9 de 11
Además de actuar, ¿qué más te apasiona hacer en la vida?
Viajar, leer, la música, hablar… Me encanta hablar.
9 de 11
10 de 11
¿Cuáles serían esas 5 cosas que te gustaría que el público supiera sobre ti?
Me gustaría que sepan que soy una feminista creyente de que podemos tener equipos, con hombres, con mujeres o con quien quieras, pero una cosa no quita la otra; que supieran que siempre se cuenta la versión fácil pero que del otro lado cuesta mucho; que me cambió la vida hacer un personaje que le pone voz a tantas personas alrededor del mundo; que mi persona favorita del mundo es mi hermano y que los sueños no se cumplen, se trabajan.
10 de 11
11 de 11
¿Hasta dónde te gustaría llegar?
No hay metas, siempre se puede más. El objetivo en realidad es pasártela bien en todas las etapas del camino. Saber que nada es definitivo, nada es permanente, todo es un cambio constante y hay que saberse adaptar y hay que saber ser feliz cuando se está, cuando no, en el transcurso, en la ida, en el regreso. Esa la única meta. Pasársela bien.