¿Por qué desaparecieron las telenovelas infantiles?
Durante varias décadas las telenovelas infantiles tuvieron un lugar destacado en la parrilla de programación de la principal cadena de televisión de Televisa en México con exitosos títulos que dieron la vuelta al mundo como Luz Clarita, ¡Vivan los niños!, María Belén y Carita de ángel, por mencionar solo algunos; sin embargo, en 2005, tras la emisión de Pablo y Andrea con Danna Paola como protagonista, estas historias dejaron de tener cabida de un día para otro en la televisora. ¿Pero por qué desaparecieron?
“Yo creo que todo tiene un tiempo. Creo que pasa como todo, tiene de pronto un desgaste. Hay una fórmula que a lo mejor en su momento llegó a cierta capacidad o a cierta situación en donde los niños crecieron. Yo creo que también ese factor hay que tomar en cuenta. Nuevas generaciones llegan, la tecnología influye”, explicó el sábado pasado en el programa de televisión El show de las telenovelas (Tlnovelas) Eduardo Meza, quien fue productor asociado de exitosas telenovelas infantiles como El diario de Daniela y Aventuras en el tiempo.
El espacio que presenta semanalmente el crítico de televisión Álvaro Cueva y que este sábado dedicó su emisión a recordar algunas de las telenovelas infantiles más exitosas de Televisa también abordó la cuestión de si sería buena idea que Televisa retomara las historias infantiles en la actualidad.
Rosy Ocampo, quien fuera directora de Televisa Niños, parece tenerlo claro.
“Es un género que en particular tendríamos que volver a traer a la televisión, es un momento donde creo que habría que repensar el hecho de hacer novelas dirigidas a los niños y a los jóvenes”, comentó la reconocida productora mexicana de exitosas telenovelas como La fea más bella, Por ella soy Eva y La fuerza del destino.
De volverse a apostar por la historias infantiles, habría, sin embargo, que adaptar esas tramas a la realidad que están viviendo actualmente los niños y que sin duda es muy diferente a la de antaño . Así lo manifestó durante el programa María Alba, coordinadora de producción de Televisa.
“Se tendría pienso que tener muy presente a qué están expuestos ahorita los niños en cuanto a lo visual… La tecnología ha avanzado muchísimo, los niños ya están expuestos a contenido muy diverso en cuanto a efectos especiales, efectos visuales… Yo creo que sí se puede hacer, sería un reto definitivamente el poder captar la atención ahorita de estos niños que están expuestos a contenido por Internet, a diferentes plataformas, pero de que se puede hacer claro que se puede hacer”, aseveró.