Las 10 claves que tienes que saber para entender el fenómeno slow fashion
1 de 10
Compra menos y mejor
Solo en América del norte tiramos cada año 10,5 millones de toneladas de ropa que acaba en vertederos. ¡El equivalente a 30 veces el peso del Empire State! Si a ti también te parece un dato escalofriante, antes de pagar por ese top, pregúntate: "¿tengo al menos tres prendas con las que combinarlo?, ¿es fácil de lavar y mantener?". Si crees que no te lo vas a poner al menos 20 veces en tu vida, no vale la pena.
1 de 10
2 de 10
Recicla
Una vez tiras a la basura, unos leggins de nailon tardan en descomponerse entre 30 y 40 años. Si no sabes dónde deshacerte de la ropa que ya no usas y quieres reciclarla hay marcas como H&M y Levi´s que han instalado contenedores en todas sus tiendas en los que puedes depositar tu ropa vieja. Ellos se encargan de reciclarla y, además, te hacen descuentos a cambio.
2 de 10
3 de 10
Pregunta
¿Quién ha hecho mi ropa? Fashion Revolution, la campaña internacional que lidera el movimiento por una moda más sostenible, te anima a lanzar esta pregunta a las marcas poniendo el hashtag #whomademyclothes en tus redes sociales.
Además este año la ONG conmemora el quinto aniversario de la tragedia de Rana Plaza, donde 1,138 personas perdieron la vida al colapsarse una fábrica textil en Bangladesh y pondrá en marcha eventos en muchas ciudades de EEUU. Consulta su web para saber todos los detalles.
3 de 10
4 de 10
Moda con corazón
Busca firmas como Agua Bendita, que fabrica sus trajes de baño en Colombia con artesanas que en su mayoría son madres soleras, o Everlane, que hace sus jeans en una de las fábricas más ecológicas del mundo en la que se recicla hasta el 98 % del agua que se utiliza para fabricar los tejanos.
4 de 10
5 de 10
¡Viva el vintage!
Además de poder vender o donar la ropa que ya no usas, en tiendas como Buffalo Exchange o Beacon´s Closet encontrarás piezas únicas que nadie más llevará en tu oficina, además de apoyar el pequeño comercio ¡y encima es ecológico!
5 de 10
6 de 10
El futuro es verde
Cada vez más marcas, como Viktor & Rolf y Stella McCartney, ponen sobre la pasarela moda hecha con tejidos y hasta botellas reciclados. ¿Serán las marcas más asequibles las próximas?
6 de 10
7 de 10
Repara
¿Recuerdas el tiempo en el que si se rompía la cremallera del pantalón no se tiraba y sabíamos coser un botón? Es el momento de recuperar las habilidades de la abuela y ponernos manos a la obra.
7 de 10
8 de 10
Ama tu ropa
Sigue las instrucciones de cuidados que vienen en la etiqueta y evita siempre la secadora si quieres prolongar la vida de tus prendas favoritas. La ropa que más acaba en la basura siele ser por daños irreparables, como una camiseta encogida.
8 de 10
9 de 10
"Creacicla"
La fusión de crear y reciclar es la forma más creativa de darle una segunda vida a una prenda que ya no usas. por ejemplo, ¿por qué no hacer una original funda de cojines con una camisa o un suéter que ya no usas? En Instagram y Pinterest puedes encontrar un sinfín de ideas para evitar tirar ropa a la basura y hacer algo único.
9 de 10
10 de 10
Abre los ojos
"Hay un chiste en China que dice que puedes predecir cuál va a ser el color de la temporada solo con mirar el color del río", dice Orsola de Castro en la primera escena del documental River Blue, que ahonda en la contaminación de los ríos que causa la industria de la moda.
Si te preocupa saber de dónde viene tu ropa y en qué condiciones se ha hecho no puedes perderte True Cost, otro documental que cubre las principales cuestiones del problema del fast fashion, desde las condiciones de los trabajadores hasta la contaminación.