Anuncio

De los mercados de México y la selva del amazonas a los salones de peluquería top de Manhattan y Los Ángeles, en nuestra serie de artículos Beauty Innovators te descubrimos a los emprendedores latinos que están triunfando en el mundo de la belleza con sus marcas de cosmética natural, clean y sostenible.

Te presentamos a Octavio Molina, el estilista mexicano que ha creado su línea de cuidados para el pelo Tavi Hair, inspirada en su México natal y los ingredientes naturales con los que creció en Ciudad Juárez. No te pierdas la bonita historia y filosofía de esta marca con raíces tradicionales y diseño super moderno y cool.

¿Cómo te decidiste de pasar de ser estilista a además crear tu propia marca de productos para el cabello?

Había pasado mucho tiempo trabajando con otras líneas de productos como director de arte y embajador pero ninguna de ellas me daba los resultados que yo buscaba. Un día le platiqué a mi mentor y él me sugirió la idea de lanzar mi propia línea. El mayor reto fue el proceso de selección de los ingredientes que quería usar, ya que me interesaba incorporar hierbas y fragancias a los que había estado expuesto en México cuando era niño, pero también establecer el look que representará una marca limpia, botánica y hecha en Los Angeles, CA.

¿Cuál ha sido tu principal inspiración para el relanzamiento de tu línea?

Siempre me llamado mucho la atención la arquitectura, las líneas clásicas y limpias, lo minimalista y simple. Así que el relanzamiento se basó en eso, también quería que el empaquetado refleja la sencillez con la que formulamos los productos y que nuestros clientes la usaran como un sistema de cuidado de la piel, por eso se integraron números [en cada producto] para que de una manera fácil y visual se pueda establecer en qué orden se tienen que usar los productos.

¿Tienes un producto favorito de tu marca?

Pues todos son mis favoritos pero el Barró es el primer producto que nos dio popularidad en el mercado, también es un producto con mucha versatilidad, que se puede usar para rizar el cabello, para darle volumen, fijación, a parte de ser un producto unisex.

¿Por qué es importante que la producción sea sostenible y hecha en Los Ángeles?

Es demasiado importante, de hecho la línea está diseñada en esos valores. Es muy importante hoy en día el aseguramos que nuestras prácticas sean de bajo impacto en el planeta. El estado de California tiene reglas estrictas como el no probar los productos en animales o usar ingredientes que puedan causar cáncer. También usamos ingredientes que son nativos de la región, como la salvia, la manzanilla y romero para minimizar el impacto de trasnporte. Al manufacturar nuestros productos en Los Angeles mantenemos la economía activa y nos aseguramos que las personas que trabajan desarrollando el producto tengan las prestaciones adecuadas y sus lugares de trabajo sean aptos y cómodos.

¿Crees que lo latino está de moda en particular en el sector de la belleza ?

Creo que finalmente la belleza y cultura Latina están siendo celebradas en este país, sus raíces nativas y sus tradiciones milenarias están influyendo de una manera muy positiva a la industria de la belleza y eso es algo que me hace sentir muy orgulloso ya que los latinos somos una cultura llena de cualidades y pasiones, pero sobre todo con una gran apreciación por la belleza de la mujer de una forma diversa y no estereotipada.

¿Cómo crees que te ha influido ser latino y crecer en México como profesional de la belleza y como empresario?

Mi apreciación por la belleza y la admiración por la mujer me lo inculcó mi Mamá y como empresario, pienso que los latinos somos muy trabajadores. Mi Papá nos inculcó el simpre llegar a tiempo, no dejar que nada se interponga entre tus sueños y hacer las cosas con una sonrisa en la cara.