La diabetes: enemiga silenciosa de la salud de los latinos
A pesar de los grandes esfuerzos y campañas de concientización que durante los últimos años se han creado para educar a la población en general sobre el peligro que representa la diabetes, la realidad es que el número de personas a las que se les diagnostica esta enfermedad continúa en aumento.
Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), durante las últimas dos décadas el número de adultos a los que se les ha diagnosticado diabetes se ha duplicado. En la actualidad se estima que alrededor de 133 millones de personas tienen diabetes en Estados Unidos. Es decir, cerca de un 40% de la población en el país se enfrenta a alguno de los diferentes tipos de esta enfermedad.
"Las malas noticias para la comunidad latina, es que un gran porcentaje de las personas que lo padecen son de origen hispano … Un americano [blanco no hispano] tiene un 40% de riesgo de padecer diabetes tipo 2, un hispano 50%", explicó el doctor Mauricio González en una entrevista con People en Español. "El hispano (no solo) es más proclive a padecer diabetes tipo 2, (también) es más proclive a padecerla más jóven".
Si bien los números pueden resultar alarmantes, hay un factor adicional que hace de la diabetes una enemiga más peligrosa aún: más de 84 millones de las personas que padecen de algún tipo de diabetes no saben que tienen la enfermedad. Esta realidad y desconocimiento trae como consecuencia que dos de cada tres personas no tomen a tiempo las medidas necesarias para iniciar su tratamiento.
"El mayor reto es llegar a nuestra gente de manera temprana … Es lo más importante", aseguró González, quien enfatizó que es vital determinar y detectar a tiempo aquellos factores de riesgo que incrementan la probabilidad de sufrir de diabetes. La obesidad, historial familiar con el padecimiento, sedentarismo y el consumo excesivo de alcohol, son algunos de los elementos que mencionó y que hacen de los latinos un blanco perfecto para esta enfermedad.
Según el médico, si la enfermedad es detectada en su fase de prediabetes, existe un gran potencial de frenar el desarrollo del padecimiento si se toman las medidas adecuadas. "Si tú pierdes por lo menos el 7% del peso en exceso que tienes, llevas a cabo 150 minutos de ejercicio al día e implementas una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales, nueces (y) semillas; puedes reducir hasta 58% la probabilidad de que progrese a diabetes tipo 2", explicó.
Un cambio en nuestro estilo de vida es la herramienta más poderosa para evitar y combatir la diabetes, tal y como lo dijo el médico experto en obesidad. "Afortunadamente, nosotros los hispanos cuando queremos somos muy buenos pacientes, muy comprometidos y muy responsables".
Desde luego, en estos cambios de hábitos diarios la alimentación es uno de los pilares para ayudar a prevenir y combatir la diabetes. Pero una variación en nuestra forma de comer puede convertirse en uno de los desafíos más grandes para la comunidad latina, ya que nuestra dieta diaria generalmente incluye alimentos que pueden tener una incidencia negativa en la salud. Ejemplo de ellos son las frituras, bebidas y panes azucarados.
"Hay que encontrar la forma de que coman rico con ingredientes que ellos conozcan, pero que al mismo tiempo sean altos en fibra, altos en proteínas, bajos en carbohidratos refinados, ricos en antioxidantes", enfatizó el experto.
El doctor González se ha transformado en una de las fuentes de información de salud más buscadas por la comunidad latina de Estados Unidos y a través de sus populares redes sociales a diario comparte con sus millones de seguidores opiniones, recomendaciones y consejos sobre temas que nos ayudan a llevar una vida más saludable. El especialista de origen mexicano, acaba de lanzar su libro Doctor en casa (Diana).