Programa de Selena Gómez "13 Reasons Why" despierta enorme polémica
La serie de Netflix 13 Reasons Why, que produjo Selena Gómez está levantando una enorme polémica y ahora organizaciones de sicólogos y escuelas del país están mandando una señal de alerta a los padres antes de que sus hijos vean el programa.
Instituciones de enseñanza en distintas partes del país y sicólogos, preocupados por la historia de suicidio que se retrata en la serie —basada en el libro del mismo nombre del escritor Jay Asher— comenzaron a enviar esta semana cartas a padres de familia denunciando que el show retrata “una visión viable/o romántica” del suicidio entre adolescentes.
“La serie puede ser muy difícil de observar, y fácilmente podría disparar sentimientos de desesperanza entre televidentes sensibles”, se dijo en una carta que puso como ejemplo Pagesix.com, emitida por la secundaria Trumbull, en Connecticut.
“En [13 Reasons Why] no hay mención de la salud mental y los tratamientos opcionales [que existen para esta]”, dijeron por su parte portavoces del distrito escolar de Monroe, en el mismo estado. “Esta serie explora [los temas del] suicidio, bullying, asalto sexual, abuso de substancias, depresión y ansiedad”, se dijo en otra carta del distrito escolar de Garden City, en Nueva York, obtenida por People en Español.
“Si su niño no ha visto aún 13 Reasons Why”, se insistió “por favor, tome en cuenta que varias organizaciones profesionales de salud mental han adoptado la postura de que a los niños no se les debería animar a ver la serie”.
La cantante y productora del show habló recientemente al New York Times sobre el proyecto y reveló entonces que tanto ella, como su madre, Mandy Teefey, habían sido víctimas del bullying y que en gran medida eso les hizo conectar con el libro.
“Yo acudí a [la escuela de] secundaria más grande del mundo, que es Disney Channel”, agregó la actriz, que saltó a la fama en la serie Wizards of Waverly Place de esa cadena.