10 datos curiosos de la vida del legendario Freddie Mercury
1 de 10
Freddie Mercury
Su nombre de pila era Farrokh Bulsara, aunque nadie conoce por ese nombre al cantante británico y vocalista principal de la popular banda de rock "Queen".
1 de 10
2 de 10
Nace en África
El músico nació de padres indios en el Sultanato de Zanzíbar en 1946, cuando era parte del Imperio británico. En la actualidad forma parte de Tanzania.
2 de 10
3 de 10
Toma clases de piano
Mercury y su familia se trasladaron a la India, donde comenzó a tomar clases de piano a los 7 años. Allí permanece casi 10 años, cuando regresa con su familia a Zanzíbar en 1963.
3 de 10
4 de 10
Huida
Al año siguiente tiene que dejar la isla con su familia debido a una revolución que depone al sultán que gobernaba el territorio, ahora ya independiente de Gran Bretaña, y causa la muerte de miles de residentes árabes e indios a manos de los alzados.
La familia se muda a la ciudad inglesa de Feltham.
4 de 10
5 de 10
Su Majestad
En el 1970 forma con el guitarrista Brian May, el batería Roger Taylor y al bajista John Deacon la banda Queen, nombre que Mercury escogió.
5 de 10
6 de 10
Escribió muchos éxitos
Mercury fue el autor de numerosas canciones que han pasado a la historia del rock, como "Bohemian Rhapsody", "Killer Queen" o "Somebody to Love".
6 de 10
7 de 10
Poder artístico
Carismático, transgresor y un animal en el escenario, sus presentaciones combinaban un enorme poder vocal y una gran treatralidad, lo que convertía los conciertos en auténticos espactáculos de rock.
7 de 10
8 de 10
Extravagante
Un periodista del diario The Spectator lo describió como un artista sorprendente, carismático, capaz de ofrecer diferentes versiones de sí mismo, cual más extravagante.
8 de 10
9 de 10
Enfermedad
La prensa británica informó en 1986 que Mercury había dado positivo a una prueba del virus del HIV, algo que el cantante negó.
Ante el deterioro de su condición física y la proliferación de informaciones sobre su salud, Mercury finalmente reconoció en un comunicado en noviembre de 1991 que padecía de Sida. A las 24 horas de que se hiciera público en la prensa, falleció en su casa de Londres. Tenía 45 años.
9 de 10
10 de 10
Muerte y legado
La causa directa de su muerte fue una neumonía bronquial, agravada por el Sida. Su fallecimiento causó una gran conmoción en todo el mundo, particularmente entre las legiones de fans del grupo de rock, entonces uno de los más populares del mundo.