María Elena Salinas recibirá dos doctorados honorarios
María Elena Salinas recibirá el próximo mes de mayo dos doctorados honorarios, uno de American University en Washington, D.C. —donde estudia su hija Julia, de 21 años— y uno de California State University Fullerton, del estado donde Salinas creció y se formó. “Es algo super importante. No se trata de un premio por una cobertura por una noticia, se trata de tu carrera completa. Es un verdadero honor el hecho de que me van a otorgar no uno, sino dos doctorados”, afirma a People en Español la periodista mexicana, quien ofrecerá discursos a los estudiantes que se graduarán del departamento de comunicaciones en ambas universidades.
Su hija Julia, estudia administración de empresas en Washington, mientras que Gaby, de 18, estudia comunicaciones en New York University. “Las dos son universitarias. La pequeña no está haciendo periodismo. Está más hacia la parte creativa de digital, fotografía. Está explorando como tantos estudiantes a ver que es lo que quiere hacer con su vida y su carrera”, añade Salinas, quien prepara las charlas que dictará en ambas universidades. “Es una gran responsabilidad dirigirme hacia los estudiantes. Tienen una mezcla de emociones. Están felices de que se van a a graduar pero también están nerviosos porque no saben que van a hacer con sus carreras”, reconoce. “Me decían que tengo que hablar de mí y en la cultura mexicana estamos acostumbrados a no hablar de nosotros. Una no puede ser presumida y hablar de una misma sino de los demás. Va a ser un reto buscar que es lo que hay dentro de mis experiencias que pueda motivarlos y ayudarlos. Quiero que se den cuenta del poder que tienen porque esta es una generación que está más empoderada, mejor educada y tiene más oportunidades que ninguna otra”.
La copresentadora de Noticiero Univisión y Aquí y Ahora (Univisión) recordó sus años de estudiante. “Yo estudié mercadotecnia y estaba confundida. No sabía lo que quería hacer. Estudié en un colegio comunitario y seguí trabajando. Empecé a trabajar a los 14 años. Cuando surgió la oportunidad de pasar de hacer radio a la televisión, regresé a la universidad a tomar clases de comunicación”, recuerda. “Empecé a trabajar a los 14 años en una fábrica de ropa donde trabajaba mi mamá para ayudarles a pagar la renta y a pagar mi escuela que era una escuela de monjas católica, porque no habían los recursos en mi casa para pagarla. ¡Desde entonces he estado trabajando! Primero en una fábrica de ropa, después en una cafetería, después en un cine en Los Ángeles. Nunca he dejado de trabajar”, concluye.