Cinco datos que debes conocer del virus zika
La aparición del zika en unos barrios del centro de Miami ha generado alarma en el sur de la Florida y obligado a las autoridades sanitarias federales ha emitir una alerta de viaje a las embarazadas para que no visiten las zonas de la ciudad donde se ha detectado.
Como hay mucho desconocimiento acerca de este virus, el doctor Juan Rivera, el corresponsal médico de Univisión y columnista de People en Español explica todo lo que debes de conocer sobre el zika
1. ¿Qué es el zika?
Es un virus trasmitido por el mosquito Aedes aegypti, el mismo que trasmite el dengue. Antes del 2015 se había reportado su presencia en África y Asia, pero en mayo del año pasado la Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta por la presencia de casos en Brasil.
2. ¿Cuáles son los síntomas?
Es importante recalcar que el 80 por ciento de los infectados no presentan síntomas. El resto desarrolla fiebre, dolor de articulaciones y conjuntivitis, que duran de días a una semana.
3. ¿Cuál es el riesgo con las embarazadas?
Las autoridades de salud han notado un aumento significativo de los casos de niños que nacen con microcefalia de madres infectadas con zika. Esta dolencia hace que nazcan con la cabeza y, por ende el cerebro, más pequeño de lo normal.
4. ¿Cómo se trasmite?
A través de la picadura de un mosquito infectado con zika. Las autoridades se encuentran investigando casos de infecciones que pueden haber sido trasmitidas sexualmente.
5. ¿Cómo se trata y se puede prevenir?
Por ahora no hay vacuna o medicamento. Es importante que quienes viven en, o visitan, lugares endémicos utilicen repelente contra mosquitos, se vistan con ropa que cubra bien el cuerpo y enviten tener agua estancada en sus hogares.