Anuncio
Enrique Bunbury
Credit: Jordi Vidal/Redferns

Enrique Bunbury presenta “Corre por la jungla”, versión en español del éxito de la agrupación Credence Clearwater Revival “Run Through the Jungle”, de 1970.

El cantante y compositor aragonés se une con su talento a un extenso homenaje llevado a cabo en gran parte por artistas hispanos a este legandaria banda, entre los que se encuentran Juan Gabriel, Juanes, Los Lobos, La Marisoul de La Santa Cecilia, Andrés Calamaro, Enjambre, Los Enanitos Verdes, Los Lonely Boys, Ozomatli, El Tri, Diamante Eléctrico y también Billy Gibbons.

Creedence Clearwater Revival fue una de las 40 agrupaciones más respetadas durante los años 60's, con varios sencillos que alcanzaron los primeros lugares en las listas de los Grandes Éxitos del Rock, en el salón de fama de los Grammy y en el Rock and Roll Hall of Fame.

CCR, siglas con las que se conoce a Credence Clearwater Revival, no fue solo un éxito en los Estados Unidos. Como señala Quiero Creedence, la banda con su estilo ‘swamp rock' también conquistó el público latinoamericano.

Lanzado por el sello Concord Picante el álbum que lleva por título Quiero Credence abarca muchos géneros y décadas, alcanzando a más de 40 millones de fans a través de las redes sociales de estos artistas.

El primer sencillo de Quiero Creedence será la versión en español de “Have You Ever Seen The Rain” interpretada por el cantante Mexicano Juan Gabriel.

“Juan se emocionó mucho al saber que su canción sería el sencillo,” dice Gustavo Farias, productor del tema. “Inmediatamente comenzó a tuitear para avisar a sus fans sobre el lanzamiento que no es de su autoría. Todos se están volviendo locos porque en 40 años, es la primera canción que ha grabado que no ha escrito. Realmente está rompiendo esquemas”. Farias grabó la voz de Juan Gabriel en un hotel durante su estadía en el estado de Sonora. Cuando regresaron para que Juan Gabriel filmara un video, aprovecharon a grabar la imágenes que acompañarán el sencillo “Have You Ever Seen the Rain”, en el medio de la selva.

Para Marciano Cantero, el vocalista/bajista/tecladista de la banda argentina de rock Los Enanitos Verdes, la grabación del éxito en inglés “Travelin Band” cierra un círculo.

“Cuando era niño, fui cada día del verano a la piscina con mi hermano y escuchamos su música” recuerda Cantero. “Así que es una de mis bandas favoritas y ser invitado a participar en este álbum cierra un círculo (…) también somos un ‘traveling band' (banda viajera)! Entonces, es una canción muy feliz para nosotros y la vamos a tocar siempre en nuestros shows.”

Por su parte, JoJo Garza, el bajista/vocalista de Los Lonely Boys recuerda que creció en el oeste de Texas con los sonidos de Creedence Clearwater Revival, junto a música tradicional, country y rock.

“Mi padre debería haberse enamorado de la banda porque siempre escuchamos a CCR en 8tracks” dice Garza. Los Lonely Boys está compuesta por tres hermanos cuyo padre Ringo Garza también formó una banda con sus hermanos que se llamaba The Falcones. “Tenía un sonido y sentido muy pantanoso, pero muy tejano y eso era algo muy especial, que nuestro padre le heredó a Los Lonely Boys, que nosotros dejaremos a nuestros hijos y ojala más allá. Éste es un sueño hecho realidad”.

Garza afirma sobre la grabación de ‘Born on the Bayou' lo siguiente: ‘Podíamos dejar brillar nuestros colores porque es parte de nosotros. Antes hicimos canciones de Creedence como ‘Suzie Q' y ‘I Put a Spell on You' pero siempre teníamos miedo de tocar ‘Born on the Bayou' ¡porque no la queríamos arruinar! pero cuando nos llegó la oportunidad, sentimos que finalmente era hora de hacerlo en nuestro estilo, para que la conozcan más Latinos y que se aprendan lo que hizo CCR para la gente: representaron los trabajadores. Ahora nos están sucediendo las mismas cosas que sucedieron en su época -es el momento perfecto- y un honor muy grande para nosotros.”

Juan Manuel Caipo, productor/instrumentista y fundador de Futuro Sónico mezcla el rock con cumbia y rap la versión que hace con su banda Bang Data de la canción “Fortunate Son”. Caipo también produjo otros artistas de Quiero Creedence y ha estado trabajando con el proyecto desde el principio.

“Yo siempre pensaba que la música y los músicos latinos fueron estereotipados (…) pero tenemos rock, pop, electro, disco, funk. Cada género y muchos artistas que fueron influenciados por Creedence, pero la gente no habla de eso.” Dice Caipo. Recuerda a un amigo de la industria que le había sugerido hacer un cover de Creedence. “Se pegó a mi cabeza, luego pensaba, ‘Sería grande hacer un álbum tributo con artistas de todo Latinoamérica?” Y empezamos lentamente y naturalmente, con cada banda haciendo sus interpretaciones de esas canciones conocidas”.