Aunque Eduardo Verástegui realiza su mejor trabajo hasta el momento, su interpretación hubiese sido mejor en español
Anuncio
Bella movie
Credit: LIONSGATE FILMS

Elenco: Eduardo Verástegui, Manny Pérez, Tammy Blanchard, Angélica Aragón, Ali Landry, Jaime Tirelli, Ramón Rodríguez, Armando Riesco

Libreto: Alejandro Gómez Monteverde y Patrick Million

Director: Alejandro Gómez Monteverde

Clasificada: PG-13, por sus elementos temáticos y una escena perturbadora

Calificación: D+

Bella es la nueva película del novato director mexicano Alejandro Gómez Monteverde y de su compatriota, el actor Eduardo Verástegui, a quien se le conoce por haber sido modelo, cantante de pop, y sobre todo, muy apuesto. Verástegui no ha tenido la mejor carrera cinematográfica que digamos y eso podría haber cambiado con esta nueva cinta…pero no es así.

La narrativa de esta película se enfoca en el personaje de José (Verástegui), un futbolista que estaba a punto de firmar un contrato millonario con los Metrostars de Nueva York –que actualmente llevan el nombre de los Red Bulls de Nueva York– cuando por cosas de la vida se le tronchan sus sueños en tan sólo segundos. Empieza a trabajar como chef principal en el restaurante de su hermano Manny (interpretado por el dominicano Manny Pérez), pero renuncia luego de que su hermano despide a Nina (caracterizada por la estadounidense Tammy Blanchard) por llegar tarde. José y Nina crean un amor platónico, que finalmente se manifiesta en su máxima capacidad en la última escena.

El elenco demuestra mucho potencial, en particular la mexicana Angélica Aragón, Blanchard, Pérez, y el boricua Armando Riesco, quien interpreta al mánager argentino de José. Riesco continúa robando escenas de sus protagonistas en los pequeños papeles que le tocan. Por su parte, aunue Verástegui realiza su mejor trabajo hasta el momento, actúa mejor en las escenas en las que habla español. Esto podría indicar que si se encomienda a un director de la talla de Alfonso Cuarón (Y tu mamá también) o Fernando Meirelles (City of God), en un rol hablado en español, podría sorprender a muchos. Lamentablemente sus dos películas previas, Meet Me in Miami y Chasing Papi, no obtuvieron el éxito esperado. Sin embargo, en Bella, el actor no desempeña el típico papel de niño lindo en el que se le había encasillado.

Por otro lado, de no ser por el ritmo extraño del libreto de Monteverde, Bella pudo haber sido una cinta memorable. Notable son las conversaciones que están intercaladas con escenas llenas de imágenes de Nueva York y una composición musical que no concuerda con las secuencias. Esta mezcla “artística”, en vez de sumar un interés visual, llega a distraer el hilo del dialogo. El guión también sufre de algunos momentos incoherentes en la historia, que hacen que su duración de hora y media se sienta como dos lentas horas.

Fuera de esos detalles, en su esencia, este es un filme que tiene mucha ambición. Aunque con un presupuesto de cinta independiente, dentro de su estructura y composición cinematográfica, vemos una película que casi logra su objetivo de establecerse como una cinta a-lo Hollywood. Se desarrolló en inglés para establecer un estilo comercial, en lugar de hacerce en español, lo que la hubiese convertido en una película extranjera.

Aunque su elenco es mayormente hispano, esta trama no es una historia latina. Es una historia que le puede ocurrir a cualquier persona sin importar el grupo étnico. De esta manera, este filme nos muestra que guionistas y directores hispanos sí pueden relatar historias que no sólo traten sobre inmigración o temas sociales y políticos, sino de historias de la vida cotidiana con la que todo tipo de audiencia se puede identificar.